EL INSTITUTO CAJAL
Unidad de Tecnologías Ómicas y bioinformática
Unidad de Tecnologías Ómicas y bioinformática

Unidad de apoyo a la Investigación
Las tecnologías ómicas son aquellas basadas en metodologías que permiten la obtención de grandes cantidades de datos acerca uno o millones de analitos de una muestra o de millones de células independientemente, con el objetivo de obtener una visión global y a la vez profunda de los cambios moleculares asociados a un estado fisiológico o patológico.
El laboratorio de tecnologías ómicas, pretende aportar estas tecnologías a los estudios en neurociencia que se realizan en el CSIC y en nuestro entorno. El laboratorio está equipado con lo necesario para hacer estudios de secuenciación masiva tanto de genomas completos, como de transcriptomas de tejido completo o de célula única y el análisis bioinformático de los resultados gracias a nuestra unidad de bioinformática integrada en nuestro laboratorio.
Prestaciones de servicio ofertadas por la unidad
- Análisis de calidad de RNA: Para la preparación de librerías para NGS es fundamental, la validación de la cantidad y la calidad de los ARN purificados. Para ello en este servicio, los ARN se cuantificarán mediante espectrofotometría con el sistema One nanodrop (thermofisher). Si la cantidad de RNA es suficiente (>0.5mg/ml) y esta libre de interferencias (Ratio 260/280nm aprox 1.8-2; ratio 260/230 2-2.2), entocnes, se validará la integridad de los ARN mediante sistema de electroforesis capilar en gel y detección por fluorescencia (Bioptic, Inc). Este sistema permite analizar en pequeños volumnes de muestras, la calidad de un RNA a partir de la ratio entre las señales del rRNA 18S y 28S. Valores de ratio 18S/28S entre 7 y 10 se consideran válidos para los siguientes protocolos de preparación de librerías para NGS.
- Preparación, purificación o cuantificación de muestras de DNA y RNA: Purificación de Ácidos Nucléicos : ADN genómico, ADN plasmídico. Escalas : Miniprep, Midiprep y Maxiprep.
ARN total a partir de tejido o cultivos celulares.
Para más información contactar con la Unidad
Personal
Responsable: Jaime Pignatelli
Email: jpigna@cajal.csic.es
Teléfono: 915 854 736

Centro de investigación en neurociencias dependiente del CSIC. Fundado en 1920 y dirigido en sus inicios por Santiago Ramón y Cajal. Referente mundial en el estudio del cerebro. Depositario del Legado Cajal.
Actividades
Últimas noticias