EL INSTITUTO CAJAL

Investigación

Líneas principales de estudio

Con una vocación multidisciplinar, el Instituto Cajal aborda la práctica totalidad de las áreas de la investigación neurocientífica

El Instituto Cajal, fundado en 1920 e inaugurado en 1932, es el centro de mayor tradición en neurociencias en España, que realiza un trabajo de investigación multidisciplinar de alto nivel y competitividad internacional. Los objetivos científicos se centran en comprender el sistema nervioso en anatomía, fisiología y patología desde el desarrollo embrionario hasta el adulto. La investigación del Instituto pretende contribuir a una mejor comprensión de los procesos de envejecimiento y de la etiopatología de las enfermedades neurológicas que producen incapacidad. Ayudar a tratar enfermedades neurodegenerativas mediante el desarrollo de nuevos fármacos efectivos y rehabilitación neural constituye el alcance de nuestra investigación utilizando técnicas morfológicas, electrofisiología, neuroquímica, de comportamiento, neurofarmacología, neurobiología celular y molecular y fisioterapia.

Actualmente, el Instituto cuenta con grupos que realizan investigación principalmente básica en dos de sus departamentos, desarrollando un tercer departamento de investigación traslacional. El Plan estratégico del Instituto Cajal trata de proporcionar los conocimientos básicos para la comprensión del cerebro y el comportamiento, y poner estos conocimientos a disposición de programas de prevención y diseño de terapias para las enfermedades degenerativas, como lo son el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple, la epilepsia, los comportamientos adictivos, la depresión, o la esquizofrenia, cumpliendo con ello con el objetivo general de realizar investigación traslacional.

El Plan Estratégico 2022-25 del IC persigue buscar sinergias entre sus grupos de investigación identificando objetivos comunes de estudio centrados en el cerebro humano. Cada vez son más numerosos los neurocientíficos que apuestan por el estudio directo del cerebro humano, a pesar de las dificultades. Esto se debe a la siguiente reflexión: si el cerebro de todas las especies estuviera organizado de modo que se repitiese el mismo diseño de varios microcircuitos en cada una de las divisiones del cerebro, con variaciones no significativas entre las distintas especies, y que la única diferencia fuera el número de dichos circuitos y sus conexiones, ahora conoceríamos mucho más el cerebro humano. Sin embargo, los principios de diseño estructural (distribución espacial, número y tipos de neuronas, características neuroquímicas, circuitos sinápticos locales, etc.) difieren sobremanera en las diferentes partes del sistema nervioso, así como entre especies. Por consiguiente, los resultados obtenidos utilizando animales experimentales como modelos de enfermedades humanas o para estudiar la organización del cerebro normal deben considerarse con precaución a la hora de extrapolar los datos al ser humano.

 El IC ve como una gran oportunidad el traslado al edificio del CI2A en el campus de la Universidad de Alcalá de Henares, junto al Centro de Investigación en Neurociencias Cajal (CINC) y agradece el esfuerzo de la Presidencia y Vicepresidencia del CSIC por apostar de manera decidida por la Neurociencia en España. Sabemos y agradecemos el empeño del CSIC por preparar y renovar en óptimas condiciones el edificio del CI2A (centro de servicios), dotar de infraestructura puntera los servicios centrales y apoyarlos con recursos humanos. La apuesta del IC por el centro de servicios CI2A se ve reflejada en la implicación de muchos miembros del IC, en el diseño y la búsqueda de soluciones técnicas y de equipamiento.

Las líneas de investigación del Instituto Cajal pueden resumirse en dos programas fundamentales orientados al estudio de los aspectos normales de la estructura y función del SNC y los trastornos cerebrales:

P1: Circuitos neocorticales, hipocampales, olfativos y ganglios basales, mecanismos moleculares que subyacen a la neurogénesis y el desarrollo cerebral, mielinización fisiológica, adicción, regulación del estado de ánimo, aprendizaje y memoria, y análisis de la comunicación entre periferia y cerebro.

El objetivo del Programa es generar datos de alta calidad a nivel celular y de microcircuitos neurales, necesarios para la comprensión de los trastornos cerebrales durante el desarrollo, así como en el adulto y durante el envejecimiento normal.

P2 Trastornos cerebrales durante el desarrollo y en procesos de neurodegeneración en el adulto, incluyendo epilepsia, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, trastornos de regulación del estado de ánimo, autismo, accidente cerebrovascular, tras una lesión del sistema nervioso como ictus o traumatismo medular, trastorno de estrés postraumático, implicaciones de la barrera hematoencefálica para la enfermedad cerebral y progresión del glioblastoma.

El objetivo es estudiar las alteraciones cerebrales en sus múltiples niveles de complejidad para comprender mejor los mecanismos básicos a nivel molecular, celular y de circuito que se desencadenan en modelos experimentales de trastornos cerebrales y motores, como la epilepsia, el Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, regulación del estado de ánimo, trastorno de estrés postraumático, adicción, autismo, accidente cerebrovascular, después de una lesión cerebral adquirida, trastornos del desarrollo y origen y progresión del cáncer cerebral primario e investigar nuevos tratamientos para ellos, con el objetivo de trasladar estos conocimientos a los estados patológicos del cerebro humano.

Ambos programas generales P1 y P2 aprovecharán también las oportunidades que ofrece la Plataforma Cajal Blue Brain del CSIC  (https://www.csic.es/es/investigacion/plataforma-tematica-interdisciplinar ). Esta plataforma representa una estrategia multidisciplinar para estudiar circuitos cerebrales. Entre sus objetivos busca comprender las causas de las enfermedades que afectan al cerebro, mediante la obtención de un mapa detallado de sus conexiones sinápticas y la reconstrucción a gran escala de circuitos neuronales utilizando enfoques estructurales, fisiológicos y computacionales.

El Instituto Cajal dispone de un recientemente nombrado Comité Asesor Externo.

Las principales líneas de investigación que se desarrollan en el centro se articulan en torno a cinco ejes prioritarios de estudio:

Personal investigador

Un trabajo tan amplio y extenso requiere contar con un importante equipo de investigadores. El Instituto Cajal dispone de una plantilla con más de treinta científicos titulares, que se complementa con la participación de más de un centenar de investigadores contratados, becarios postdoctorales, predoctorales, investigadores visitantes y estudiantes que realizan su formación científica en el centro.

Departamentos y laboratorios

La labor investigadora del Instituto Cajal se desarrolla en más de una veintena de laboratorios, organizados en torno a cuatro grandes departamentos científicos: Neurobiología Molecular, Celular y del Desarrollo, Neurobiología Funcional y de Sistemas, Neurociencia Traslacional y Nodo Cajal Blue Brain.

Cada uno de los departamentos cuenta con varias áreas de trabajo, que se traducen en más de medio centenar de líneas concretas de investigación.

Información relacionada

Ir al contenido