INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN
I+D+i / TRANSFERENCIA
Noticias
Desde su fundación, los científicos del Instituto Cajal centran su investigación en la enfermedad de Alzheimer
En 1906 ocurrieron dos hechos importantes en la historia de la neurociencia.
Explorando el Alzheimer a Través de la Ciencia, el Cine y Más: Un Viaje Multidimensional en el Día Mundial del Alzheimer
Emilio Tejera nos habla de «La enfermedad de Alzheimer a través de la ciencia, el cine y otras perspectivas» en la conferencia que impartirá hoy en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma – CSIC
Un estudio pionero descubre que los tumores cerebrales alteran la actividad entre las neuronas
Los investigadores, del CSIC y el CNIO, proponen que la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral puede deberse a las ‘interferencias’ que crea el cáncer en los circuitos neuronales.
Proyectos en ejecución
Transferencia
Grupos de investigación
Servicios técnicos
Seminarios y Actividades
Seminario: From Stem Cells to Organoids to Assembloids and Toward Buildings Human Circuits in Living Systems to Study Disease
📌 Sergiu P. Pașca, MD, Stanford University School of Medicine
🗓️ 11 de septiembre 2023 12:30
Seminario: Astrocyte-neuron interactions shape cortico-striatal circuits to control goal-directed behaviors
📌 Francesco Paolo Ulloa Severino, Instituto Cajal
🗓️ 9 de junio 2023 12:30
Seminario: Understanding how emergent neural population activity controls behavior
📌 Juan Alvaro Gallego, Imperial College London
🗓️ 8 de junio 2023 12:00








Centro de investigación en neurociencias dependiente del CSIC. Fundado en 1920 y dirigido en sus inicios por Santiago Ramón y Cajal. Referente mundial en el estudio del cerebro. Depositario del Legado Cajal.
Actividades
Últimas noticias