EL INSTITUTO CAJAL
Unidad de Imagen Cerebral
Unidad de Imagen Cerebral

Unidad de apoyo a la Investigación
La tomografía computerizada por emisión de fotón único (single photon emission computed tomography, SPECT) es una técnica de imagen tomográfica de medicina nuclear que utiliza rayos gamma que son captados por una gamma cámara. La Imagen en general y la Neuroimagen en particular se han convertido en una técnica ampliamente utilizada en Medicina Molecular, y, con el advenimiento de los equipos preclínicos, permite realizar estudios en animales experimentales in vivo.
La técnica requiere la administración de un radioisótopo emisor gamma (un radionúclido) al sujeto a estudiar, normalmente mediante la inyección en el torrente sanguíneo. Ocasionalmente, el radioisótopo es un simple ión soluble en disolución. Sin embargo, en general el radioisótopo está unido a una molécula específica para crear un radioligando, cuyas propiedades permiten su unión a ciertos tipos de tejido.
Para adquirir imágenes SPECT, la cámara gamma gira alrededor del sujeto para obtener imágenes 3D.
Prestaciones de servicio ofertadas por la unidad
- Tomografía computerizada CT-Scan X-ray: La tomografía computerizada por emisión de fotón único (single photon emission computed tomography, SPECT) es una técnica de imagen tomográfica de medicina nuclear que utiliza rayos gamma que son captados por una gamma cámara. La Imagen en general y la Neuroimagen en particular se han convertido en una técnica ampliamente utilizada en Medicina Molecular, y, con el advenimiento de los equipos preclínicos, permite realizar estudios en animales de experimentación in vivo.
- Tomografía computerizada por emisión de fotón único SPECT: La tomografía computerizada por emisión de fotón único (single photon emission computed tomography, SPECT) es una técnica de imagen tomográfica de medicina nuclear que utiliza rayos gamma que son captados por una gamma cámara. La Imagen en general y la Neuroimagen en particular se han convertido en una técnica ampliamente utilizada en Medicina Molecular, y, con el advenimiento de los equipos preclínicos, permite realizar estudios en animales de experimentación in vivo.
Condiciones del servicio
Personal
Responsable técnico: María López de Ceballos

Centro de investigación en neurociencias dependiente del CSIC. Fundado en 1920 y dirigido en sus inicios por Santiago Ramón y Cajal. Referente mundial en el estudio del cerebro. Depositario del Legado Cajal.
Actividades
Últimas noticias