EL INSTITUTO CAJAL
Biología Molecular y Celular
Unidad de Biología Molecular y Celular

Unidad de apoyo a la Investigación
La Unidad de Biología Molecular y Celular (BMC) es una Unidad de apoyo a la Investigación tanto de equipamiento para distintas tareas experimentales como de la realización de trabajos de experimentación “a la carta” con total flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de cada usuario.
Nuestro objetivo principal es dar apoyo científico-técnico para su aplicación en trabajos de Biología Molecular y Celular a los distintos grupos que integran el personal del Instituto Cajal como de otros Organismos públicos o Instituciones privadas que requieran nuestros servicios.
Funciones de apoyo a la Investigación
- Purificación de ácidos nucleicos (maxi, midi, mini…). Generación de gliceroles de bacterias.
- Transformación bacteriana
- Extracción de RNA; utilización de qPCR para análisis cuantitativo de genotipado o para determinación de expresión génica (a partir de RNA).
- Cuantificación de Biomoléculas (Espetrofotómetro Nanodrop ND-1000).
- Electroforesis de geles de agarosa para visualización y cuantificación de Ácidos Nucléicos.
- Amplificación de fragmentos de ADN por PCR y posterior purificación.
Incluye asesoramiento en la elección de primers, reacción de PCR y programa del termociclador. - GENOTIPADO.
Incluye:‐ Purificación ADN genómico de cola de ratón u otro tejido.
‐ Cuantificación/pureza del ADN
‐ Amplificación del fragmento/s de ADN por reacción de PCR que determina el genotipo a analizar con sus controles correspondientes. Puesta a punto.
‐ Gel de Agarosa/GelRed y Marcador optimizado para el tamaño de fragmento de ADN esperado.
‐ Adquisición de la imagenes de dicho gel y caracterización de los resultados. - Realización de tests de micoplasma a partir de sobrenadantes celulares.
- SERVICIO DE CONSULTORÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
TARIFAS Y RESERVAS: Contactar con la Unidad.
Funciones de apoyo técnico
- ENTRENAMIENTO y ASESORAMIENTO EN LA UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE LA UBMC. Entrenamiento básico inicial usuario novel. Solución problemas con la muestra. Preparación de Manuales y Guías Rápidas de cada equipo.
- SUPERVISIÓN DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS EQUIPOS PERTENECIENTES AL UBMC, realizando el mantenimiento (calibraciones correspondientes y limpieza) de los equipos periódicamente ya sea por el personal de la UBMC como del Servicio Técnico especializado de cada equipo.
- ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE DE LOS DISTINTOS EQUIPOS.
- CONTROL DE REPUESTOS Y CONSUMIBLES DE DICHOS EQUIPOS, teniendo en cuenta los fallos más susceptibles de los equipos para disponer en stocks la pieza adecuada con el fin de evitar la espera.
- CONTACTO CON LAS CASAS COMERCIALES REPRESENTADAS DE LOS EQUIPOS.
Equipamiento
- Dos Espectrofotómetros (ND-1000 y Nanodrop One)
- Sistema Real Time PCR System de PCR Cuantitativa (dos equipos: 7500 y QS3, de Life Technologies)
- Dos termocicladores para amplificación de secuencias de ADN por PCR 2720
(Applied Biosystems). - Termociclador Verity 96-well (Applied Biosystems)
- Minicentrífuga para placas de 96 wells (qPCR) de Axygen.
(Applied Biosystems) - Dos Criostatos CM1900 y CM1950 (Leica Microsystems)
- Tres Vibratomos de Leica Microsystems: dos VT1000S
y un VT1000M. Microtomo de deslizamiento HM450 de Microm - Luminómetro de tubo Sirius (Berthold)
- Equipo de adquisición de imágenes de geles de agarosa/DNA y proteínas BioDoc-iT deUVP.
- Lector de Placas para Absorbancia Multiscan Ascent.
- Lector de placas (para absorbancia, luminiscencia y fluorimetría) FLUOstar OPTIMA y CLARIOstar (BMG Labtech).
- Mini Robot MiniQG-80 para purificación de ácidos nucleicos en columna sin centrifugación : DNA plasmídico y genómico/ RNAtotal de cultivos celulares y tejido
- Sistema de detección de imágenes de fluorescencia en infrarrojo cercano (membrana, placa): Odissey CLX de Li-COR. Software de cuantificación Image Studio Lite 5.2.
- Scanner-Densitómeto GS-800 (BioRad). Software Quantity One (actualmente no en uso)
- Concentrador/evaporador de muestras (con control de temperatura) de tipo SpeedVac SPD1010
Personal
Responsable de Grupo:
Dr. Emilio Tejera Puente
Otros integrantes de la Unidad:
Dra. María Rodríguez (mrodriguez@cajal.csic.es)
Raquel López (raquel.lopez@cajal.csic.es)
TELEFONO: 91 585 47 37 / 4727
UBICACIÓN: Planta Baja – Laboratorio A16
HORARIO: De 8:00 a 16:00h (sujeto a variaciones: contactar con la Unidad)
CORREO ELECTRONICO: emilio.tejera@cajal.csic.es
TARIFAS Y RESERVAS: Contactar con la Unidad.

Centro de investigación en neurociencias dependiente del CSIC. Fundado en 1920 y dirigido en sus inicios por Santiago Ramón y Cajal. Referente mundial en el estudio del cerebro. Depositario del Legado Cajal.
Actividades
Últimas noticias