NOTICIAS
Desde su fundación, los científicos del Instituto Cajal centran su investigación en la enfermedad de Alzheimer
En 1906 ocurrieron dos hechos importantes en la historia de la neurociencia.
Explorando el Alzheimer a Través de la Ciencia, el Cine y Más: Un Viaje Multidimensional en el Día Mundial del Alzheimer
Emilio Tejera nos habla de «La enfermedad de Alzheimer a través de la ciencia, el cine y otras perspectivas» en la conferencia que impartirá hoy en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma – CSIC
Un estudio pionero descubre que los tumores cerebrales alteran la actividad entre las neuronas
Los investigadores, del CSIC y el CNIO, proponen que la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral puede deberse a las ‘interferencias’ que crea el cáncer en los circuitos neuronales.
Compuestos de la dieta alteran la actividad eléctrica del cerebro: un mecanismo neuromodulador para tratar patologías degenerativas
Un trabajo desarrollado en el Instituto Cajal (CSIC) revela cómo el consumo de polifenoles en la dieta se puede asociar a una menor incidencia de enfermedades crónico-degenerativas.
La actividad sensorial del cerebro tras el nacimiento
Un estudio con roedores liderado por el CSIC muestra que la maduración tardía de los circuitos corticales a medida que se usan revela un patrón de economía biológica.
El Instituto Cajal, presente en la Bienal de Venecia con una exposición de la Fondazione Prada dedicada al cerebro
Una veintena de dibujos de Cajal, pertenecientes a la colección del Legado que custodia y gestiona el Instituto Cajal, pueden verse en el palacio de Ca’ Corner Della Regina de la capital del Véneto, como parte de la exposición “Human Brains: It Begins with an Idea”.
Descubierto un nuevo mecanismo para activar las células madre del cerebro adulto
Un estudio internacional liderado por investigadoras del CSIC ha descubierto un nuevo mecanismo que controla la activación de células madre en el cerebro y que promueve la neurogénesis (generación de nuevas neuronas) a lo largo de toda la vida.
Un estudio revela el papel del receptor de dopamina D2 en la consolidación de la memoria
El estudio ha sido liderado por investigadores del Instituto Cajal y CIBERNED, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide.
El MNCN exhibe parte del Legado Cajal en una exposición con doce dibujos científicos originales
La exposición, realizada en colaboración con el Instituto Cajal, cuenta con 120 metros en los que se exponen piezas clave en el legado de Santiago Ramón y Cajal.

Centro de investigación en neurociencias dependiente del CSIC. Fundado en 1920 y dirigido en sus inicios por Santiago Ramón y Cajal. Referente mundial en el estudio del cerebro. Depositario del Legado Cajal.
Actividades
Últimas noticias