por Instituto Cajal | Feb 2, 2024 | neurobaraja
CABALLO DE ESPADAS RAFAEL LORENTE DE NÓ Caballo de Espadas: RAFAEL LORENTE DE NÓ, el último y más precoz discípulo directo de Cajal, cuatro veces candidato a Nobel Rafael Lorente de Nó (1902-1990) cabalga en el palo de Espadas y ofrece, como estas, un doble filo: es...
por Instituto Cajal | Feb 2, 2024 | neurobaraja
CARTAS DEL 2 AL 7 DE ESPADAS LA MICROGLÍA EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Dos al Siete de Espadas: LA MICROGLÍA EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS La microglía protege el sistema nervioso central y custodia su buen funcionamiento, pero cuando la...
por Instituto Cajal | Feb 2, 2024 | neurobaraja
AS DE ESPADAS LA MICROGLÍA As de espadas: microglía, las defensoras del tejido nervioso Presentamos a nuestro As de Espadas: la microglía. Una célula «micro» por su tamaño, pero «macro» por sus poderes de defensa del sistema nervioso central. El cerebro cuenta con su...
por Instituto Cajal | Feb 2, 2024 | neurobaraja
COMODÍN DE BASTOS REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA Comodín de Bastos: la PCR o REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA, una técnica genética que copia los mecanismos celulares de replicación de los ácidos nucleicos La REACCIÓN en CADENA de la POLIMERASA, o PCR por sus...
por Instituto Cajal | Feb 2, 2024 | neurobaraja
REY DE BASTOS CHARLES SCOTT SHERRINGTON Rey de Bastos: CHARLES SCOTT SHERRINGTON (1857 – 1952), «el Cajal» británico que dio nombre a las sinapsis y describió la acción integrada del sistema nervioso Cajal y Sherrington fueron genios paralelos atrapados por la...