INSTITUTO CAJAL

Sostenibilidad

Sostenibilidad

Comité de sostenibilidad

¡Bienvenidos al Comité de Sostenibilidad del Instituto Cajal!

Somos un grupo de personal científico y técnico comprometidos con implementar y mejorar prácticas sostenibles dentro del Instituto Cajal. Como personal vinculado a la investigación, somos conscientes de que la investigación científica deja una enorme huella ambiental. Los laboratorios utilizan entre 5 y 10 veces más energía que los espacios de oficinas y se estima que producen 5,5 millones de toneladas métricas de residuos plásticos cada año. Más información en el artículo ‘Los laboratorios también deberían reducir los residuos plásticos‘.

Misión

Nuestra misión es fomentar la sostenibilidad en el IC y poner en práctica sistemas de trabajo que reduzcan nuestro impacto ambiental sin comprometer la investigación, garantizando así un compromiso efectivo con la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Creemos que incluso los pequeños cambios pueden suponer una diferencia significativa. Desde la reducción del uso de papel hasta el uso de equipos energéticamente eficientes, estamos comprometidos a encontrar soluciones prácticas que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad.

Animamos a cualquier persona del Instituto que esté interesada en marcar la diferencia a nivel ecológico en su laboratorio a que se ponga en contacto con un miembro del comité. Trabajando juntos, podremos generar un impacto positivo en el medio ambiente y construir un futuro más sostenible para nuestro Instituto y para el resto de la sociedad.

Gracias por tu interés en nuestro comité y esperamos trabajar contigo.

Objetivo de sostenibilidad

Nuestro centro lleva años incorporando iniciativas sostenibles en el IC. Por ejemplo, se incorporaron contenedores de reciclaje (papel y envases) en los pasillos y entradas del edificio, se han establecido una temperatura de climatización de máxima de 27ºC en verano y mínima de 19ºC en invierno.

Nuestro objetivo es seguir realizando mejoras. Para ello, estamos trabajando en una serie de propuestas que son relativamente simples con el objetivo de reducir la huella de carbono en nuestro centro y fomentar prácticas más ecológicas. Las tres áreas clave son:

Gestión de residuos

Por ejemplo, reducir la cantidad de residuos peligrosos producidos y aumentar la cantidad de residuos no peligrosos que se puedan reciclar. Para ello se podrían habilitar contenedores separados para desechos reciclables no peligrosos en laboratorios y servicios comunes.

Conservación de energía

Por ejemplo, mejorar el ahorro de energía cambiando la temperatura y apagando más equipos cuando sea posible o no estén en uso.

Comunicación de nuestros esfuerzos verdes al Instituto.

Por ejemplo, mejorar los procedimientos de acogida del personal y los estudiantes, dándoles información acerca de sostenibilidad en el IC.

Consejos y recursos de sostenibilidad

A continuación, se ofrecen algunos consejos sobre cómo podemos promover la sostenibilidad en el IC:

Reutilización de material

• Algún material plástico como tubos tipo “Falcon” de 15 o 50 ml, placas MW6, MW12 o MW24, que no se haya utilizado con colorantes o sustancias muy viscosas, se puede lavar en el lavavajillas del centro y reutilizarse para experimentos que no requieran esterilidad.

• El papel de aluminio que se utiliza para preparar el material para autoclavar, puede ser reutilizado varias veces para el mismo propósito.

Eliminar los residuos correctamente

• Reciclar la mayor cantidad de residuos posible y reducir la cantidad de residuos que se destinan a la incineración, que consume energía, es un paso crucial hacia la sostenibilidad.

• También es fundamental seguir las rutas correctas para la eliminación de residuos.

Ahorrar energía

• Una parte importante de la energía consumida en el laboratorio se debe al uso de equipos, ordenadores y luces. Para ayudar a reducir el uso de energía, apagad todos los equipos de laboratorio, ordenadores y luces cuando terminéis de usarlos.

• Estad especialmente atentos a los equipos que consumen energía extremadamente alta, como las cabinas de bioseguridad.

• Cierre de la mampara de las campanas extractoras de productos químicos. Cada campana extractora puede consumir tanta energía como 3,5 hogares por día. Para reducir el consumo de energía, es importante cerrar siempre la mampara de las campanas extractoras de productos químicos después de su uso y mantenerla lo más baja posible cuando esté en uso.

Utilización de opciones sostenibles para consumibles de laboratorio

• Animaos a utilizar opciones más sostenibles para los consumibles de laboratorio, como cajas de puntas recargables y material de vidrio lavable cuando sea posible.

• Consultar la base de datos ACT (Etiqueta de Impacto Ambiental) para elegir consumibles con el menor factor de impacto ambiental.

Mantener y limpiar periódicamente los filtros en refrigeradores y congeladores a -20°C

• El mantenimiento, la descongelación y la limpieza regulares de los filtros en refrigeradores y congeladores a -20°C son pasos importantes para reducir el consumo de energía. También es esencial retirar los artículos viejos y sin usar para evitar el sobrellenado.

Compartir equipos, reactivos y consumibles.

• Compartir equipos, reactivos y consumibles con otros laboratorios es una excelente manera de evitar el desperdicio.

Si tenéis algún cambio o idea que te gustaría que se implementara en el IC para mejorar nuestra sostenibilidad, queremos que nos lo cuentes.

Miembros del Comité

Aixa V. Morales García, Científica Titular aixamorales@cajal.csic.es 

Raúl Muñoz García, Responsable del Servicio Técnico raulm@cajal.csic.es 

Jaime Pignatelli Garrigós, Responsable de Servicio Tecnologías Ómicas jpigna@cajal.csic.es 

Rubén Quintana Cabrera, Científico Ramón y Cajal ruben.quintana@cajal.csic.es 

María Rodríguez Muñoz, Técnico Superior de Investigación mrodriguez@cajal.csic.es 

Contactos útiles

Otros Comités de Sostenibiliadad

Ir al contenido